«De la crisis se sale por la izquierda»

(Entrevista publicada en el Diario La Verdad de 12/11/2011)
Antonio Chaves.- Como todos los políticos en estas elecciones, Federico Buyolo es consciente de que la prioridad del próximo presidente del gobierno debe ser la creación de empleo. Pero el único ilicitano de las listas provinciales del PSOE, candidatura en la que ocupa el puesto siguiente a Leire Pajín, también defiende que «la política es necesaria para cambiar esta situación». Miembro del gobierno socialista de la ciudad en diferentes etapas, Buyolo aspira al congreso «con la ilusión de tener la confianza de mis compañeros y la responsabilidad de trabajar por mi ciudad y mi provincia».
-¿Qué sensaciones tiene en esta campaña electoral?
-Estamos en una época complicada. Venimos de un gobierno de Zapatero con cuatro años de avances sociales en época de bonanza y tres años de dura crisis en los hemos mantenido las políticas sociales, e incluso las hemos ampliado. En estas elecciones, los ciudadanos tenemos que elegir, en un momento muy complicado, cómo queremos salir de la crisis: si por la derecha, recortando derechos y agrandando las diferencias entre los que más tienen y los que menos; o, por la izquierda, con políticas donde lo fundamental es defender el estado del bienestar, la sanidad y educación públicas, el sistema de pensiones y, también, gracias al PSOE, la dependencia.
-¿La militancia socialista está implicada o defraudada?
-La militancia está muy activa y muy motivada. Ser socialista no es fácil, todo nos ha costado mucho, y los militantes siempre han estado luchando, tanto en momentos fáciles como difíciles. La militancia está muy activa, con ganas de salir a la calle a explicar nuestras propuestas a los ciudadanos, de hablar y de escuchar. Tenemos enfrente a quien no explica, porque realmente tiene su programa oculto, porque no quiere decir verdaderamente lo que quiere hacer. Nosotros nos enfrentamos a las elecciones con los deberes hechos, con una buena hoja de ruta para esta provincia y para esta ciudad, y también con un buen programa para el futuro.
-¿La crisis es el principal lastre para que el PSOE gane estas elecciones?
-Es verdad que hemos aplicado muchas medidas, que hemos hecho todas aquellas cosas que fortalecían el futuro de este país, mientras el PP lo que hacía era ponerse de perfil y poner palos en la rueda. El PSOE ha sido leal a este país por encima de principios ideológicos e intereses partidistas. Ahora, que los ciudadanos tienen que decidir si salir de la crisis por la izquierda o por la derecha, tenemos un proyecto claro que mantiene el estado del bienestar y que aporta medidas de creación de empleo, de fortalecimiento de la economía, y políticas que tienen que hacer salir a este país de la crisis.
-¿Cuáles son las diferencias entre la candidatura provincial del PP y la del PSOE?
-Hay una diferencia muy clara: mientras que nuestra cabeza de lista es de Benidorm, quiere y trabaja por esta provincia y está en permanente contacto con la realidad de los alicantinos, tenemos un candidato en el PP que no es de aquí, que viene cada cuatro años a presentar su candidatura, a recoger su acta y a desaparecer de la provincia de Alicante. Esta provincia no puede estar ninguneada por el PP desde el gobierno central, que aparta las grandes inversiones que tiene que tener esta provincia. Como ejemplo, la gran mentira del PP del ‘Agua para todos’.
-¿Qué proponen los socialistas para nuestra provincia?
-Lo primero que hay que tener es una idea clara de nuestra comunidad, y lo que no hace falta es tener aeropuertos cerrados como el de Castellón. Con el PSOE en el gobierno, en la provincia se han hecho grandes infraestructuras que han permitido salir adelante y que deben seguir haciéndose. Y seguiremos luchando por ellas, en una apuesta decidida por tener mejores infraestructuras de agua para que no falte en tiempos de sequía, seguir potenciando la Alta Velocidad y las comunicaciones ferroviarias -sobre todo gracias al Corredor Mediterráneo- y demandar todo lo que los alicantinos necesiten en materia de edificios, carreteras, etc.
-¿Aporta algo nuevo el programa electoral a lo hecho por Zapatero?
-Aportamos desde la realidad de saber lo que ha sido el gobierno y la inversión millonaria que se ha hecho en esta provincia. En el PSOE decimos qué queremos hacer y de dónde va a salir ese dinero: por ejemplo, decimos que se puede mantener la sanidad pública y gratuita y incrementando un 10% los impuestos al tabaco y al alcohol de alta graduación. El PP hace eslóganes que luego son mentira: dice que bajará los impuestos y mantendrá la inversión, pero oculta los recortes. Eso no se puede hacer.
-¿Qué le transmite Rubalcaba?
-Rubalcaba escucha, hace y explica, y Mariano Rajoy no hace ninguna de ellas. Frente a un PP que dice que es el momento de menos política, nosotros creemos que hace falta más política, porque somos los ciudadanos, con nuestros votos, los que elegimos quién gobierna el espacio común y quién toma las decisiones.
-Propone más política, pero una gran parte de la población está muy descontenta con la política.
-Es muy importante que todos nos movilicemos. Me parece fundamental porque eso es democracia, mientras otros denostan movimientos como el 15M. La solución no es menos política, al contrario: corrijamos aquellas cosas que no están funcionando, modifiquemos aquellas cuestiones que tenemos que modificar, y las cosas que en las administraciones no se están haciendo bien. Y exijamos más a nuestros políticos.
-¿Cómo van a mantener el estado del bienestar en tiempos de crisis?
-El PP utiliza el tema de la crisis como argumento para acabar con el estado del bienestar: ellos nunca creyeron en el estado del bienestar. Hay un estado del bienestar que los ciudadanos hemos decidido que queremos tener y que es factible mantenerlo en tiempos de crisis, pidiendo a los que más tienen que ahora tienen que aportar más, siendo austeros en el gasto, con eficiencia y aplicando las medidas que sean necesarias para que se sostenga ese sistema. Hay que mantener el estado del bienestar a toda costa. Nos ha costado mucho conseguirlo.
-Parece que estas sean las elecciones más importantes de la historia reciente de España.
-Sin duda alguna, estas son las elecciones más trascendentales de la historia reciente de este país. Nos jugamos mucho: tenemos que decidir entre los que piden que los mercados nos saquen de la crisis, y los que defendemos que es el momento de que la política trabaje para salir de la crisis. Nos jugamos salir de esta por la derecha o por la izquierda. Y yo estoy convencido de que de la crisis se sale por la izquierda.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.