“… nosotros reafirmamos ante las Cortes Constituyentes la postura propia de nuestras ideas y nuestra historia, lo que nos lleva a defender la forma de gobierno republicana…”
He querido empezar este artículo con las palabras que pronunció el compañero Gómez Llorente el 11 de Mayo de 1978 cuando defendió el voto particular del PSOE al párrafo 3º del artículo 1º de la constitución. “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. El socialismo es republicano.
En el debate constituyente, los socialistas desde una posición serena y sincera aceptamos la Monarquía siempre y cuando esta respetase la soberanía y la voluntad del pueblo. Un pueblo que después de 40 años de dictadura, decidió emprender un camino de transformaciones políticas, sociales y económicas.
España emprendió, desde la aprobación de la Constitución, un camino de progreso inequívoco y en las que los socialistas hemos sido uno de los principales impulsores del avance social, cultural y económico de nuestro país.
Hoy nuestra sociedad es una sociedad madura, democrática, crítica, participativa, una sociedad que aspira a seguir creciendo. Han pasado 35 años después de la aprobación de la Constitución y ahora estamos viendo como las instituciones que nos dimos los ciudadanos hoy están entredicho. La ciudadanía demanda en estos tiempos, más participación, más transparencia y más cercanía.
Frente aquellos que propugnan que la culpa de todos los males es la política y abogan por la desregulación, yo soy partidario y defiendo, que necesitamos avanzar en más y mejor democracia. La democracia representativa se ha de enriquecer con una democracia participativa, debemos ir a una democracia expansiva que se filtre en nuestra sociedad desde la raíz hasta el rincón más escondido de nuestras instituciones.
La Constitución fue fruto del diálogo, el debate y el pacto de los grupos políticos, un gran acuerdo que ratificaron los ciudadanos en referéndum. Yo no lo vote, tan sólo tenía 7 años, pero me siento orgulloso de cada uno de los 15.706.078 españoles y españolas que votaron que SI el 6 de Diciembre de 1978. Diálogo, debate y referéndum, en definitiva democracia representativa y participativa.
Con la abdicación del Rey Juan Carlos I se abre una nueva etapa. Un nuevo momento histórico que no puede ser abordado con una reforma express. Nuestra sociedad, crítica, inteligente y democrática no nos perdonaría que un tema de tanta importancia sea liquidado por una Ley con un solo artículo, tramitada en lectura única en un tiempo record de unos pocos días.
Hoy no podemos negar a las generaciones futuras, su voz. No podemos negarles aquello que hace 35 años supuso el mayor avance democrático de nuestro país. Los españoles y las españolas nos están pidiendo, perdón, exigiendo más democracia en la construcción del nuevo tiempo socio-político. Los demócratas no podemos tener miedo a la democracia.
Yo no he hablado con todos los ciudadanos y ciudadanas para preguntarles si quieren una Monarquía parlamentaria o una República. Ni tan sólo sé que modelo de República es la que quieren los españoles. Pero si se dos cosas: el socialismo es republicano, y además, la ciudadanía no puede entender ni aceptar que le hurten su capacidad y derecho a expresar su opinión sobre el modelo de Estado.
El próximo miércoles viviremos un nuevo momento histórico que el PSOE y los socialistas debemos afrontar con responsabilidad serena y en base a nuestros principios y valores históricos. La sociedad española es madura y no acepta tutelajes. La sociedad española quiere expresar su opinión. El PSOE no podemos traicionar nuestros principios republicanos y democráticos.
No creo que en temas tan transcendentales como el modelo de Estado, los 7 millones de votantes del PSOE piensen igual, ni tan siquiera pensamos igual los 110 diputados y diputadas del Grupo Parlamentario Socialista, por eso creo que lo lógico y coherente sería tener libertad de voto en este tema, de esta manera si representaríamos a la ciudadanía que ha confiado en nosotros.
A nadie le puede ofender que tengamos distintas visiones de un mismo tema, somos demócratas, tenemos opiniones diversas porque representamos a una sociedad plural. Actuemos como tal. Desde la serenidad, la tolerancia y el diálogo defendamos nuestros principios y valores republicanos. El socialismo es republicano.
Lo que dices es correcto, pero pregunto porqué los parlamentarios del PSOE, no solicitáis libertad de voto o mejor aún os posicionáis en la abstención, eso seria una posición coherente y acorde con las bases.El PSOE es repúblicano
Eso estamos solicitando, libertad de voto en un tema tan importante y transcendental, como verás en el artículo esa esta es la posición que mantendré en la reunión de Grupo. Por otro lado coincido contigo que nuestra posición debe ser la abstención, por coherencia política e histórica. Gracias
Pero en caso, que es lo más probable, que el Grupo Socialista opte por la disciplina de voto.¿ Que haréis los que pensáis de igual modo?… Ya no creo en las argucias retóricas. Los principios tienen que estar siempre por delante de la disciplina orgánica en base a esa coherencia política e histórica a la que aludes.
No se trata de argucias retóricas. Mi posición es clara. Defiendo que los ciudadanos y ciudadanas puedan votar y decidir que modelo de Estado quieren, tal como ya hicieron en 1978. Defiendo libertad de voto en este tema tan trascendental y en el que hay división de opinión tanto en mi grupo, como en la sociedad es evidente. Si esto no se es así, después de la reunión de mi Grupo tomaremos la decisión, pero no hay que olvidar que ninguno de los diputados y diputadas somos independientes, fuimos elegidos dentro de la lista del PSOE y defendemos sus planteamientos y políticas. Eso no quiere decir que no tengamos opinión y así la estoy ejerciendo y defendiendo. Y así lo haré.
No sois independientes, correcto. Pero el PSOE es republicano y así lo demostró,absteniéndose en 1978.La mayoría de personas que pertenecen al partido es de esa opinión, por tanto el partido es el que está actuando fuera de sus principios. En mí opinión es un tema muy importante y de hecho depende de mi continuidad en el partido, esto y un afiliado un voto, pero de verdad no remiendos
.
Coincido en todo lo que dices. Así lo defiendo, además de Primarias abiertas y un militante un voto. Eso he defendido y voy a defender hasta el último momento que pueda. Esa debe ser nuestra posición, la abstención y abrir los cauces para una reforma de constitución donde los ciudadanos y ciudadanas tenga el papel protagonista.
Lo que pasa es que en el psoe mandan 5, que al final son los que hacen las listas… y si votas con principios posiblemente no vuelvas a aparecer en esas listas las próximas elecciones… así es esta democracia y así nos va…lo bueno es que aún teniendo esa disciplina de partido… posiblemente no volváis a salir elegidos diputados.
Solo una pregunta, en la reunión del martes… ¿se votará entre los diputados para ver que decide el grupo? ¿O Rubalcaba ya ha decidido por todos?
Sinceramente en ninguna de mis posiciones, opiniones o acciones un condicionante sea mi situación personal futura. Respecto a las preguntas, varias cosas, la decisión es una decisión de la Ejecutiva del Partido, en cualquier caso el grupo parlamentario debe debatir este tema también y por supuesto tomar posición, por eso he pedido ese debate que se celebrara el Martes, y además que haya libertad de voto, en este tema no hay unanimidad y respetando a los compañeros que tengan una opinión distinta creo que es la solución que más se asemeja a lo que piensa la ciudadanía. Gracias
Federico, yo fui concejal en el ayuntamiento de mi pueblo, y precisamente dimití porque nos encorsetaban tanto en la disciplina de voto que me daba la sensación que quién se equivocaba era yo, y no era así, eran ellos que cada vez más se alejaban de los principios socialistas en aras de una política «practica» como decían, porque para desgracia de nuestro partido cada vez más han ido entrando personas con pocos ideales y muchos intereses «laborales». Mi conciencia socialista me dice que por encima de la disciplina a tal o cual dirigente está la disciplina a los principios fundacionales, a la idea de una izquierda de verdad que sea cauce y solución de los más desfavorecidos y tener por siempre la bandera de la democracia y la libertad.
Chari, entiendo lo que me dices perfectamente. La disciplina no es a los dirigente sino a las estructuras que democráticamente elegimos. Eso no quiere decir que este de acuerdo con lo que han decidido y por eso expresó mi opinión y además trabajo hacia dentro y hacia fuera para cambiar las cosas. Efectivamente a veces algunos tenemos la sensación de que los equivocados somos nosotros, pero lo que pido es poder opinar y cambiar las cosas que en mi opinión se están haciendo mal, eso incluye las decisiones del partido. Y así seguiré hasta el final, defendiendo nuestra historia y nuestros principios.
Amigo Federico, creo en tus sinceras palabras. Ojalá seas más resistente que yo, pero lo que rodeaba mi agrupación olía a otra cosa menos a socialismo. demasiados trepas, demasiados usurpadores, se fue extendiendo a velocidad de la luz, y cuando nos quisimos dar cuenta, la militancia de tantos años y tanto sacrificio se vio ninguneada, acusándonos con palabras que me da vergüenza recordarla. Y todo porque el alcalde, quiso agarrarse a su posición propició la llegada de varios extraños compañeros de viaje,Opté por la retirada digna, quizás tuve menos fuerza de ímpetu que tú tienes y te alabo por eso. ¡Adelante compañero! y ojalá tu voz se oiga entre tus compañeros, auqnue sinceramente lo veo difícil.
Muchas gracias Chari. Seguimos en la lucha, dentro y fuera del partido, por lo que creemos y por que es necesario cambiar muchas cosas en este partido si queremos mantener vivos nuestros principios. Gracias de corazón Chari, a tu disposición…
Compañero Federico, he seguido las noticias por la tele y he de darte las gracias porque en Odón y en ti he visto que aún hay un rayo de esperanza, habéis sido valientes, pero sobre todo coherentes y aunque el noticiero haya dicho que sólo dos diputados han propuesto lo de la libertad de voto, supe que uno eras tú ( tu imagen fue muy rápida, pero te reconocí). Después vi a Soraya diciendo que se aplicaría a rajatabla el reglamento del grupo y quien se saliera del plato se le sancionaría con todo el rigor necesario. ¡que pena! esa es la gente , esa es la calaña de gente que se apoderó de mi agrupación: trepas y gentes carentes de ideales. Yo creo que estas acciones le van a salir muy caras a nuestro partido, cada vez somos más los militantes que estamos viendo que o se hace una limpieza rápida y profunda, o quedaremos como una fuerza testimonial, sin capacidad para decidir el futurosde las personas. ¡gente como tú y como Odón ( supongo que algunos más) sois los que de verdad podéis regenerar nuestro partido. ! ¡Adelante, compañero adelante! Y mil gracias…
En un ataque de maestra y dando una clase magistral nuestra compañera Elena Valenciano, dijo que las Diputadas del PP tendrían que votar en consciencia y no por imposición del partido. Hoy los Diputados del PSOE han hecho gala de ese mismo honor. Eso es democracia de un Partido ¿verdad?