Creadores, tejido cultural y ciudadanía

claus inaguracion
Tras 20 años de Gobierno del PP donde la cultura ha pasado de los grandes faustos a la liquidación y desaparición, es necesario dar una respuesta en forma de acción política coordinada global e integral. La cultura valenciana es una cultura con identidad propia, rica y variada, plural, tolerante y acogedora con muchas y diversas manifestaciones de gran arraigo popular. Sin embargo, el PP ha trabajado para convertir a la cultura valenciana en grandes faustos y obras faraónicas que nada tienen que ver con la realidad de un pueblo orgulloso de su identidad.

Todos los indicadores tanto cualitativos como cuantitativos demuestran que la cultura valenciana de la mano de los actuales dirigentes va camino de la insignificancia y la marginalización. La falta de recursos económicos y la voluntad política del Gobierno Valenciano de denostar nuestras grandes instituciones culturales y el valenciano como lengua materna, es un camino que hay que hay que revertir. El país valenciano es una tierra creadora de cultura que necesita un liderazgo compartido que dé un impulso a la creación y la difusión de nuestro bien más preciado: nuestra cultura valenciana.

Para este nuevo impulso hay tres elementos claves que han de configurar una acción coordinada global e integral que recoja todas y cada una de las expresiones de nuestra cultura y la proyecte como elemento dinamizador cultural y económico del país valenciano. El papel de la administración ha de ir encaminado a “hormar” un proyecto que facilite y promueva la creación cultural con una acción coordinada para generar redes culturales fuertes que sustenten todo el potencial cultural del país valenciano y que permita ponerlo al servicio de la ciudadanía como un derecho social irrenunciable.

Tejido cultural: Fomento del asociacionismo para generar masa cultural crítica y productiva, la apuesta por las ICC como clave del desarrollo social y económico, integrar las infraestructuras culturales en un marco global de aprovechamiento de los recursos así como coordinar las acciones que se realizan desde todas las instituciones públicas, Generalitat, Diputaciones y Ayuntamientos son elementos fundamentales para la creación y promoción cultural. Mejora de la financiación a través de planes de mecenazgo y creación de nuevos elementos potenciadores de recursos como es la apuesta por el turismo cultural que permita la creación de redes de difusión y aprovechamientos del patrimonio valenciano, en el propio territorio y exportada como elemento de promoción exterior.

Creadores: Sin creadores, artistas, actores, actrices, músicos… no hay cultura, hay que crear instrumentos de protección que faciliten la puesta en valor de la creatividad y el talento, que garantice la perdurabilidad de la acción creativa perfeccionando y fomentando el interés por la creación. La formación es fundamental para seguir generando cultura. La garantía de derechos sociales y económicos es clave para tener creadores, artistas, actores, actrices, músicos…

Ciudadanía: el acceso a la cultura es un derecho reconocido en la Constitución. No es suficiente garantizar ese acceso, sino que hay que ir más allá. Socializar, educar y generar igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura son tres elementos irrenunciables.

El país valenciano es una tierra creadora de cultura que necesita un liderazgo compartido que dé un impulso a la creación y la difusión de nuestro bien más preciado garantizando el derecho a la cultura que todos tenemos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.