Tender puentes

tender puentesNo son pocas las ocasiones que oímos decir que el gran problema de los partidos políticos es su egocentrismo, sus luchas cainitas para conquistar espacios de poder dentro de la organización, no les falta razón. Incluso he llegado a oír de un dirigente que en política “o muerdes o te muerden”.

En este modelo de organización prevalen aquellos que defienden sus posiciones vehementemente sin tener en cuenta las opiniones de los demás. Lo importante de este modelo es hacer valer tu voz, tener “la opinión”, expresarla, defenderla, desacreditar a todo aquel que no opine como tú y como no, ganar. Es la competición de mi “yo” contra otros que también quieren imponer su “yo”.

La mejor definición de política la expresó al Presidente González, en su libro “Mi idea de Europa” escribe que la política es “el arte de gobernar el espacio común”, un espacio común donde tú y yo nos transformamos en un “nosotros inclusivo”. No todos los nosotros son inclusivos, hay también un “nosotros” que es la suma de muchos yo individual que se unen contra un “vosotros”.

Ese espacio común no es sólo un área física, es mucho más, es la construcción de espacios compartidos donde todos y todas podamos sentirnos partícipes. Para construir estos espacios sólo encuentro una manera: tender puentes, unir aspiraciones, sueños, necesidades, trabajo, realidades de muchos y muchas que entendemos que sólo desde la unión somos capaces de desarrollar proyectos sociales que beneficien a todos y todas.

Pero para tender puentes, como explica mi buena amiga Yolanda Román, es necesario disponer de cuatro elementos: voluntad, capacidad, entender y hacerse entender. Voluntad de llegar a acuerdos. Capacidad para alcanzar acuerdos y capacidad para generar alianzas audaces. Entender que sólo desde la acción conjunta podemos construir. Hacer entender que si tú ganas yo gano, si gano yo, ganamos todos y todas.

Por eso frente a los que no escuchan, desacreditan a su “oponente” o simplemente van con discurso prefabricados que defiendan con vehemencia, prefiero aquellos y aquellas que escuchan, que suman, que aportan ideas a un “nosotros y nosotras” que tienden puentes para llegar a acuerdos y que entienden que el plural de “yo” es “nosotros y nosotras”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.